lunes, 22 de junio de 2009

Libro analiza la poesía de José Emilio Pacheco


El mar de la noche. Intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco fue escrito por Carmen Carrillo y será puesto a la venta el próximo mes


Una de las vertientes menos conocidas o estudiadas de la poesía del autor de Las batallas en el desierto se aborda en El mar de la noche. Intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco, de la investigadiora Carmen Carrillo, que verá la luz en julio entrante.
Coeditado por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) y ediciones Eon, la obra analiza el ejercicio de Pacheco como traductor de poetas japonesas sin conocer el idioma, tradición desconocida para el lector mexicano.
La doctora Carmen Carrillo, especialista en la poesía de José Emilio Pacheco, explicó que su investigación toca los mecanismos por los cuales Pacheco logra traducir a los kaihuistas clásicos japoneses o los epigramas al español.
Estas dos son formas breves que le interesan mucho y que usa en su poesía original. "El no habla japonés y sin embargo hace traducciones de haikú, para hacerlas se basa en traducciones de otros poetas, por ejemplo, Donald Keene, R.H Blyth y Peter Beilenson", refirió la directora de Investigación y Posgrado de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Pacheco, dijo, va a traducir siempre con la idea de que el poema debe sonar como poema en el idioma de llegada: más allá de ser una traducción del otro poema, un eco, una especie de reflejo debe ser un poema vivo en español.
"La idea es nutrir con eso la literatura mexicana, que no nos queden lejanos si no sabemos hablar en japonés, y él lo hace con una actitud transgresora porque no busca una traducción literal", consideró.
Para la especialista, los mismos mecanismos que aplica Pacheco en sus traducciones, de algún modo también los emplea en su propia poesía, donde ya se van perdiendo los límites "entre qué es lo mío y qué es lo del otro".
Recordó que uno de los ideales que siempre han motivado a José Emilio Pacheco es la idea de que la poesía está hecha por una colectividad. "No es que sean todos al mismo tiempo sino al final de cuentas es que un poeta llega, hace algo y va a ser retomado por otro y algo va a conservar".
Sobre cuánto se sabe de la obra de Pacheco, Carrillo opinó que aún hay mucho por hurgar, "porque estamos hablando de un autor polígrafo, de alguien que ha sido poeta, narrador, traductor, investigador y periodista cultural".
De él, han hecho estudios y compilaciones de ensayos originales: Yvette Jiménez de Báez, Hugo Verani y Pol Popovic, respectivamente, pero hablar en este momento de manera total de la obra de José Emilio Pacheco es un poco difícil por su extensión y por la diversidad de géneros, pues él mismo va reescribiendo su obra, consideró.
José Emilio Pacheco como poeta, dijo, es una figura relevante, pues incorporó a la poesía el coloquialismo y la intertextualidad, que fueron luego utilizadas por poetas como Vicente Quitarte y Carmen Boullosa.
En el marco del homenaje a José Emilio Pacheco por sus 70 años de vida y más de 50 dedicados al trabajo de poeta, traductor, narrador, ensayista y periodista cultural, Carrillo estará el próximo miércoles en El Colegio de México, para ofrecer la ponencia Aproximaciones a poetisas japonesas.
En la mesa estarán Hugo Verani (University of Notre Dame), Rafael Olea Franco (El Colegio de México) e Yvette Jiménez de Báez (El Colegio de México), con la moderación de James Valender (El Colegio de México), y se espera la presencia del autor de Las batallas en el desierto. México, D.F./Notimex (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario