El recinto tiene planeadas las siguientes muestras: "Zócalo, Luciano Matus", enero-abril; "Pierre Soulages", abril-agosto; "Juan Rulfo", mayo-agosto; "Proyecto Kahlo", agosto-noviembre; "Abel Quezada", de noviembre a enero siguiente y "El rostro de México", de noviembre a marzo.
El Museo de la Ciudad de México, uno de los más activos durante 2009, prepara para los meses de mayo a agosto del año en curso una magna exposición sobre el escritor mexicano Juan Rulfo, fallecido el 7 de enero de 1986.
La Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal recordó que durante el año pasado el referido museo llevó a cabo un total de mil 78 actividades, entre exposiciones, talleres, conciertos, visitas guiadas, mesas redondas y puestas en escena.
Para 2010, tiene planeadas muestras de primer orden: "Zócalo, Luciano Matus", enero-abril; "Pierre Soulages", abril-agosto; "Juan Rulfo", mayo-agosto; "Proyecto Kahlo", agosto-noviembre; "Abel Quezada", de noviembre a enero siguiente y "El rostro de México", de noviembre a marzo.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado "realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios y personajes que reflejan la gran problemática socio-cultural
entretejida con el mundo fantástico.
Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, localidad cercana a San Gabriel, en Jalisco, en el seno de una familia acomodada que perdió todo durante la Revolución Mexicana.
En 1923 su padre murió asesinado. Tres años después el cura Irineo Monroy traslada su biblioteca a la casa de la madre de Juan Rulfo; es ahí cuando el joven Juan comienza a leerla.
Para 1927 Juan y su hermano Severiano son enviados a un internado en Guadalajara, a fin de continuar con sus estudios, y a finales de ese año muere su madre, María.
En 1932, Juan Rulfo abandonó el internado pero continuó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, en un seminario, y viajó por primera vez a la Ciudad de México.
En 1936 hizo el intento de estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y luego en la Facultad de Filosofía y Letras, sin conseguirlo; solamente acude como oyente a algunas clases.
Entró a trabajar a la Secretaría de Gobernación, donde entabló amistad con el escritor Efrén Hernández; es a partir de este momento cuando inició su actividad literaria, la cual es seguida muy de cerca por Hernández.
En 1940, Hernández lleva a la revista "Romance", dirigida por Juan Rejano, algunos fragmentos de la novela "El hijo del desaliento", de Rulfo, sin embargo, no fueron publicados y sólo sobrevive de esta obra el fragmento que lleva el título de "Un pedazo de noche".
En 1945 publicó un cuento por primera vez, "La vida no es muy seria en sus cosas", en el número 40, del mes de junio, de la revista "América".
También en la revista "Pan", de Guadalajara, en ese mismo año, pero posteriormente publicó los cuentos "Nos han dado la tierra" (número 2, julio) y "Macario" (número 6, noviembre).
Hacia 1946 Rulfo decidió radicar en la Ciudad de México, trabajando en las oficinas de una conocida empresa fabricante de neumáticos. En realidad "la idea de vivir en la ciudad" nunca fue de su agrado, ni era su objetivo, pero se instala en ella buscando una forma de vida.
En marzo de 1947 presentó el cuento "Es que somos muy pobres" a un editor, quien lo rechazó porque "lo encontraron subido de color", como dijo el propio Rulfo en una carta a su entonces novia, Clara Aparicio.
En otra carta posterior, dirigida a ella, con fecha 1 de junio mencionó, por primera vez, que intenta escribir "algo" que se llamará "Una estrella junto a la Luna", la cual más tarde se convirtió en su magistral novela "Pedro Páramo".
Realizó varios intentos para laborar en la industria cinematográfica, y en 1948 fueron transmitidos por radio algunos fragmentos de "La cuesta de las comadres", que luego se publicó en la revista "América", y en abril contrajo matrimonio con Clara Aparicio Reyes.
A finales de ese año comenzó a viajar como vendedor de la fábrica de neumáticos y como agente viajero descubrió una veta de experiencias en diferentes pueblos que visitó, las que fueron fundamentales en su obra literaria.
En 1949 publicó por primera vez, en la revista "América", 11 imágenes captadas por su lente. Al año siguiente lo hace con los cuentos "Talpa" y "El llano en llamas".
En 1952 apareció como director del número de enero de la revista "Mapa", En este número publica el artículo ilustrado, con fotografías suyas, "Metztitlán", bajo el seudónimo de Juan de la Cosa.
Inició su primer periodo como becario (1952-53) del Centro Mexicano de Escritores y el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó "El llano en llamas" con 15 cuentos, a los que incorporó posteriormente "La herencia de Matilde Arcángel", aparecido anteriormente en una revista.
Inició su segundo período como becario (1953-54) del Centro Mexicano de Escritores, y en 1954 entregó a éste centro una copia mecanográfica, con unas pocas correcciones a mano, de la novela que en este momento llevaba el título de "Los murmullos".
Después entregó al FCE el original mecanográfico de la novela que ahora lleva el título de "Pedro Páramo", con correcciones a mano más abundantes que las efectuadas en la copia entregada previamente al Centro.
Es hasta 1955 cuando el FCE publicó la novela "Pedro Páramo" y comenzó a trabajar en la Comisión del Papaloapan. En 1956 realizó, por encargo, una serie de fotografías de los patios de ferrocarril de Nonoalco-Tlatelolco y en 1957 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por "Pedro Páramo", galardón recién creado.
Para 1958 Mariana Frenk tradujo "Pedro Páramo" al alemán y es a partir de esta versión que se suceden sin interrupción las traducciones de la obra de Juan Rulfo a los más diversos idiomas.
Realizó, con Antonio Reynoso, el cortometraje "El despojo", filmado en el estado de Hidalgo. Rulfo en ese entonces trabajaba en una empresa de televisión y preparaba un libro sobre la historia de la conquista de Jalisco, como parte de una serie que ésta empresa proyectaba publicar.
Comenzó a trabajar para el Instituto Nacional Indigenista en 1964, año en el que se estrenó la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón, sobre una historia escrita por Rulfo.
También se filma "La fórmula secreta", dirigida por Rubén Gámez, con un texto de su autoría.
En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura y 10 años después las diversas agrupaciones e instituciones culturales en México de realizan un Homenaje Nacional.
Acto efectuado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde se inauguró una exposición con su obra fotográfica y se presentó el libro-catálogo de la misma, "Homenaje Nacional a Juan Rulfo".
Asimismo, se publicó "El gallo de oro" y en 1981 el libro de fotografías "Inframundo", con una selección muy parecida a la del libro-catálogo anterior. En 1983 recibió el Premio Príncipe de Asturias. El 7 de enero de 1986 falleció en su casa de la ciudad de México.
Su obra literaria siempre mostró la vida del México rural con su atraso, sus miserias, con una mezcla de mitos, obsesiones y fantasmas surgidas del caciquismo mexicano.
Juan Rulfo dejó también un legado fotográfico de aproximadamente seis mil negativos, material que se encuentra en proceso de clasificación.
México, D.F.
El Museo de la Ciudad de México, uno de los más activos durante 2009, prepara para los meses de mayo a agosto del año en curso una magna exposición sobre el escritor mexicano Juan Rulfo, fallecido el 7 de enero de 1986.
La Secretaría de Cultura del gobierno del Distrito Federal recordó que durante el año pasado el referido museo llevó a cabo un total de mil 78 actividades, entre exposiciones, talleres, conciertos, visitas guiadas, mesas redondas y puestas en escena.
Para 2010, tiene planeadas muestras de primer orden: "Zócalo, Luciano Matus", enero-abril; "Pierre Soulages", abril-agosto; "Juan Rulfo", mayo-agosto; "Proyecto Kahlo", agosto-noviembre; "Abel Quezada", de noviembre a enero siguiente y "El rostro de México", de noviembre a marzo.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado "realismo mágico", y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios y personajes que reflejan la gran problemática socio-cultural
entretejida con el mundo fantástico.
Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, localidad cercana a San Gabriel, en Jalisco, en el seno de una familia acomodada que perdió todo durante la Revolución Mexicana.
En 1923 su padre murió asesinado. Tres años después el cura Irineo Monroy traslada su biblioteca a la casa de la madre de Juan Rulfo; es ahí cuando el joven Juan comienza a leerla.
Para 1927 Juan y su hermano Severiano son enviados a un internado en Guadalajara, a fin de continuar con sus estudios, y a finales de ese año muere su madre, María.
En 1932, Juan Rulfo abandonó el internado pero continuó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, en un seminario, y viajó por primera vez a la Ciudad de México.
En 1936 hizo el intento de estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y luego en la Facultad de Filosofía y Letras, sin conseguirlo; solamente acude como oyente a algunas clases.
Entró a trabajar a la Secretaría de Gobernación, donde entabló amistad con el escritor Efrén Hernández; es a partir de este momento cuando inició su actividad literaria, la cual es seguida muy de cerca por Hernández.
En 1940, Hernández lleva a la revista "Romance", dirigida por Juan Rejano, algunos fragmentos de la novela "El hijo del desaliento", de Rulfo, sin embargo, no fueron publicados y sólo sobrevive de esta obra el fragmento que lleva el título de "Un pedazo de noche".
En 1945 publicó un cuento por primera vez, "La vida no es muy seria en sus cosas", en el número 40, del mes de junio, de la revista "América".
También en la revista "Pan", de Guadalajara, en ese mismo año, pero posteriormente publicó los cuentos "Nos han dado la tierra" (número 2, julio) y "Macario" (número 6, noviembre).
Hacia 1946 Rulfo decidió radicar en la Ciudad de México, trabajando en las oficinas de una conocida empresa fabricante de neumáticos. En realidad "la idea de vivir en la ciudad" nunca fue de su agrado, ni era su objetivo, pero se instala en ella buscando una forma de vida.
En marzo de 1947 presentó el cuento "Es que somos muy pobres" a un editor, quien lo rechazó porque "lo encontraron subido de color", como dijo el propio Rulfo en una carta a su entonces novia, Clara Aparicio.
En otra carta posterior, dirigida a ella, con fecha 1 de junio mencionó, por primera vez, que intenta escribir "algo" que se llamará "Una estrella junto a la Luna", la cual más tarde se convirtió en su magistral novela "Pedro Páramo".
Realizó varios intentos para laborar en la industria cinematográfica, y en 1948 fueron transmitidos por radio algunos fragmentos de "La cuesta de las comadres", que luego se publicó en la revista "América", y en abril contrajo matrimonio con Clara Aparicio Reyes.
A finales de ese año comenzó a viajar como vendedor de la fábrica de neumáticos y como agente viajero descubrió una veta de experiencias en diferentes pueblos que visitó, las que fueron fundamentales en su obra literaria.
En 1949 publicó por primera vez, en la revista "América", 11 imágenes captadas por su lente. Al año siguiente lo hace con los cuentos "Talpa" y "El llano en llamas".
En 1952 apareció como director del número de enero de la revista "Mapa", En este número publica el artículo ilustrado, con fotografías suyas, "Metztitlán", bajo el seudónimo de Juan de la Cosa.
Inició su primer periodo como becario (1952-53) del Centro Mexicano de Escritores y el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó "El llano en llamas" con 15 cuentos, a los que incorporó posteriormente "La herencia de Matilde Arcángel", aparecido anteriormente en una revista.
Inició su segundo período como becario (1953-54) del Centro Mexicano de Escritores, y en 1954 entregó a éste centro una copia mecanográfica, con unas pocas correcciones a mano, de la novela que en este momento llevaba el título de "Los murmullos".
Después entregó al FCE el original mecanográfico de la novela que ahora lleva el título de "Pedro Páramo", con correcciones a mano más abundantes que las efectuadas en la copia entregada previamente al Centro.
Es hasta 1955 cuando el FCE publicó la novela "Pedro Páramo" y comenzó a trabajar en la Comisión del Papaloapan. En 1956 realizó, por encargo, una serie de fotografías de los patios de ferrocarril de Nonoalco-Tlatelolco y en 1957 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por "Pedro Páramo", galardón recién creado.
Para 1958 Mariana Frenk tradujo "Pedro Páramo" al alemán y es a partir de esta versión que se suceden sin interrupción las traducciones de la obra de Juan Rulfo a los más diversos idiomas.
Realizó, con Antonio Reynoso, el cortometraje "El despojo", filmado en el estado de Hidalgo. Rulfo en ese entonces trabajaba en una empresa de televisión y preparaba un libro sobre la historia de la conquista de Jalisco, como parte de una serie que ésta empresa proyectaba publicar.
Comenzó a trabajar para el Instituto Nacional Indigenista en 1964, año en el que se estrenó la película "El gallo de oro", dirigida por Roberto Gavaldón, sobre una historia escrita por Rulfo.
También se filma "La fórmula secreta", dirigida por Rubén Gámez, con un texto de su autoría.
En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura y 10 años después las diversas agrupaciones e instituciones culturales en México de realizan un Homenaje Nacional.
Acto efectuado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde se inauguró una exposición con su obra fotográfica y se presentó el libro-catálogo de la misma, "Homenaje Nacional a Juan Rulfo".
Asimismo, se publicó "El gallo de oro" y en 1981 el libro de fotografías "Inframundo", con una selección muy parecida a la del libro-catálogo anterior. En 1983 recibió el Premio Príncipe de Asturias. El 7 de enero de 1986 falleció en su casa de la ciudad de México.
Su obra literaria siempre mostró la vida del México rural con su atraso, sus miserias, con una mezcla de mitos, obsesiones y fantasmas surgidas del caciquismo mexicano.
Juan Rulfo dejó también un legado fotográfico de aproximadamente seis mil negativos, material que se encuentra en proceso de clasificación.
México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario